La Comarca de Campo de Borja, inicia un ilusionante proyecto que viene a sumarse a otras iniciativas que velan por la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural y natural.
Habiendo sido declarado el paisaje de nuestra comarca, como Espacio de Interés Turístico por el Gobierno de Aragón, la puesta en valor de nuestros olivos era de obligado cumplimiento.
La presencia del olivo en nuestra comarca y la producción de aceite forman parte indisoluble de nuestro patrimonio cultural y natural, no obstante, buena parte de nuestro territorio se encuentra bajo el paraguas de la Denominación de Origen –Aceite Sierra del Moncayo.
En esta primera fase se llevará a cabo un trabajo de campo e inventario de los olivos de mayores dimensiones y edad estimada en 250 años de antigüedad o superior. Está previsto que este trabajo se complete con la elaboración de unas infografías y una guía de campo.
Sí conoces de la existencia de algún ejemplar que pueda ser objeto de este estudio o de otros que sin cumplir estos criterios sean interesantes por su historia, ubicación, valor ornamental etc… puedes escribirnos a cultura@campodeborja.es y facilitarnos los datos para su localización.
José Luis Garde Murillo, con orígenes en Maleján, es el encargado de llevar a cabo este estudio. Ha participado en la realización de censos e inventarios de árboles y especies ornamentales de diferentes espacios naturales de la provincia de Zaragoza.