El Palacio de los Zapata, mandado construir en el siglo XVIII por el comendador Juan Crisóstomo Zapata. Declarado monumento Nacional. Es un edificio Neoclásico. De ladrillo sobre una base de sillares románicos, con huecos de iluminación para semisótanos. Portal de entrada en piedra, dintel plano con grandes dovelas. Tres grandes huecos rectangulares cerrados con una interesante rejería, y en el centro de la fachada luce un espectacular escudo de armas. Planta noble con 6 grandes huecos con balcones, los 4 centrales muy volados. Barandilla forjada de gran calidad. Planta ático con alero de media caña muy volado sobre cornisa horizontal con huecos de iluminación.