Castillo-palacio de Bulbuente o de los Abades de Veruela

El castillo-palacio de los abades de Veruela, en la localidad de Bulbuente, es un palacio construido en los siglos XV y XVI, en ladrillo, sobre el solar de un antiguo castillo del siglo XII. Además, adosado a él, hay un torreón defensivo datado en el siglo X, aproximadamente. La cercanía a la frontera con Castilla obligó a los aragoneses a construir una serie de castillos en el siglo XII como sistema defensivo, entre los que se encontraba el castillo de Bulbuente. Hasta 1247, Bulbuente era una localidad más de la Corona de Aragón, pero en esta fecha, el rey Jaime I el Conquistador permutó el territorio con el de Purujosa y pasó a ser parte del señorío del monasterio de Veruela. Tiempo después, en 1301, el monasterio intercambió la iglesia de Calcena con la de Bulbuente y a partir de entonces, el pueblo quedaría en su totalidad bajo el dominio verolense.

Municipio: BULBUENTE

Dirección: C. Palacio, 1, 50546 Bulbuente, Zaragoza

Teléfono: 669 492 158

Emailcastillodebulbuente@gmail.com

WEBhttps://www.castillodebulbuente.com/

El castillo-palacio se convierte así en la posesión más importante del monasterio en el valle e inició de su expansión por el mismo (Maleján, Ainzón, Pozuelo…). Después de la guerra entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, también conocida como la Guerra de los Dos Pedros (1356-1367), el castillo y la torre perdieron su funcionalidad defensiva, por lo que los abades del monasterio decidieron levantar un palacio y reconstruir el torreón para adosarlo a dicho palacio.

Para la reconstrucción de la torre ya no utilizaron sillares de piedra como los que se encuentran en la  parte baja, sino que optaron por el mampuesto porque es más económico y permite una reconstrucción más rápida.

Desde entonces y hasta la segunda mitad del siglo XIX, tanto el palacio como el municipio pertenecieron al monasterio de Veruela. Se erige como un importante foco económico y productivo, centrado en la producción de vino, azulejos y hielo.

Después de la desamortización de Mendizábal, concretamente en 1846, el palacio se subastó dividido en cinco lotes diferentes, así como también entraron a subasta el resto de territorios que pertenecían al Señorío de Veruela en la comarca del Campo de Borja. De esta manera el castillo palacio queda fragmentado, en el afán de recuperarlo, a la compra inicial del edificio central en 2012, se suman un cuarto en planta baja, la casa de la calle Palacio número 3, varias parcelas hasta el cauce del río Huecha y la conocida como Casa del Cura o antigua casa parroquial en calle Iglesia número 2, edificada en 1920 sobre el solar de parte del palacio, por doña Vicenta Luna, abuela materna de Julio Alejandro, famoso guionista de Luis Buñuel.

A lo largo de todo el siglo XX vivieron diferentes familias bulbuentinas y el estado del edificio fue empeorando con el paso del tiempo. Finalmente, en 2012, el actual propietario Manuel Giménez compró el edificio a la última familia que todavía residía en el palacio y comenzó su rehabilitación, consiguiendo sacar a la luz toda la historia constructiva del edificio.

Fuente: Castillo de Bulbuente

CASTILLO DE BULBUENTE - Qué SABER antes de ir (2024)