La iglesia es fruto de dos etapas constructivas, en la segunda mitad del siglo XIV la primera y en la primera del XVI la segunda, a las que hay que añadir algunas reformas en los siglos siguientes.
Municipio: AMBEL
Dirección: Pza. San Miguel
Web: http://aytoambel.es
La iglesia incluía nave única de dos tramos, cabecera poligonal de cinco lados y capillas laterales en el primero de los tramos, con la decoración concentrada en la zona del ábside. De los cinco ventanales se conserva el cerramiento exterior de uno, el correspondiente al paño colateral sur del central. Estructuralmente es idéntico a los de Alberite, con tres pilares octogonales, dos adosados a las jambas y el tercero en el centro a modo de parteluz, de los que arrancan los arcos en forma de ramas mixtilíneas que se entrecruzan en la parte superior formando rombos.
Perdida la decoración de los tableros que cubrían la luz entre los pilares, se conserva la de ataurique que rellena los campos de arcos mixtilíneos entrecruzados a base de palmetas dobles disimétricas y digitadas, siguiendo los modelos mudéjares de la Aljafería zaragozana.
Reliquias de Ambel
Fotografías: Centro de Estudios Borjanos
Consulta más información sobre las Santas Reliquias de Ambel aquí.