Comarca Campo de Borja
La Comarca en Redes Sociales
Contactar con la Comarca
© Comarca Campo de Borja 2021

Objetivos:
Dentro del programa de formación laboral destacamos los siguientes SUBPROGRAMAS:
FORMACIÓN OCUPACIONAL:
Objetivos del proyecto de formación ocupacional
ORIENTACIÓN LABORAL Y AUTOEMPLEO:
Objetivos del proyecto de orientación laboral y autoempleo
El ámbito escolar presenta peculiaridades que lo convierten en un medio absolutamente privilegiado para el desarrollo de programas de prevención del consumo de drogas.
La prevención del consumo de drogas es una de las prioridades de la Comarca Campo de Borja y, con este fin durante el año 2014, se están realizado grandes esfuerzos en desarrollar programas de prevención escolar y dotar a los jóvenes de herramientas didácticas que permitan poner en marcha e implementar en el medio escolar, un proceso educativo dirigido a reducir los diversos factores de riesgo (influenciables educativamente) asociados al abuso de drogas por parte de los jóvenes, tratando además de que esto no suponga un trabajo añadido para el profesorado.
A quién va dirigido
Principalmente a los jóvenes, pero también a familias, educadores, y ciudadanía en general.
Los últimos estudios sobre consumo de drogas ponen de manifiesto que el alcohol es la droga más consumida entre los jóvenes. De hecho, un 81,2 % de los jóvenes entre 14 y 18 años ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, un 44,6 %, tabaco y un 32,5 %, cannabis.
El origen de este elevado consumo viene dado principalmente por dos factores: por una parte, la baja percepción de riesgo que tienen los jóvenes y la sociedad en general y, por otra parte, porque actualmente las drogas pertenecen a la cultura del ocio.
Objetivos
Acciones a desarrollar
La escuela debe colaborar en el desarrollo integral de nuestras chicas y chicos, acompañándoles en su camino hacia la edad adulta. Para ello, no sólo es necesario transmitirles contenidos, sino también ayudarles a construirse como personas autónomas y libres, colaborando en el desarrollo de todas sus potencialidades, facilitando que adquieran las competencias básicas. La educación de los sentimientos y las emociones tiene que estar presente en la práctica diaria, porque somos seres que sentimos y nos emocionamos igual que respiramos.
Se ha elegido un modelo de educación afectivo sexual, que Félix López llama modelo biográfico, basado en la libertad personal, sin obviar la participación de la sociedad de la que la escuela forma parte, y que propugna valores como la ética del consentimiento, la igualdad entre los sexos, la lealtad interpersonal, el placer compartido, la responsabilidad compartida, la autonomía emocional y la igualdad de las distintas orientaciones sexuales.
A quien va dirigido
A los jóvenes de la comarca que asisten a ambos Institutos de Educación Secundaria.
Objetivos
Acciones a realizar
Hay un programa específico de tres sesiones cada uno para cada uno de los siguientes cursos:
1º ESO
2º ESO
PCPI