Ruta Gastronómica y Enoturística

por la Comarca Campo de Borja

  • BODEGAS AINZÓN (AINZÓN)

     

    Vinos con acento propio

    En el corazón de Aragón y a los pies del Moncayo, se dan las condiciones idóneas para el cultivo de garnacha y la elaboración de vinos de calidad.

  • BODEGAS BORDEJÉ (AINZÓN)

    Tradicional bodega familiar

    Se ha elaborado vino en los campos de Ainzón desde los tiempos de la colonización romana, pero es Nicolás Bellido quien funda la bodega.

     

    BODEGAS BORDEJÉ (AINZÓN)

  • BODEGAS BORSAO (BORJA)

     

    Desde el corazón de la Garnacha

    Bodegas Borsao, ha sido el origen y el motor de la D.O. “Campo de Borja”, en Aragón, en el noreste de España o en el conocido “Imperio de Garnacha”.

  • BODEGAS ALTO MONCAYO (BORJA)

    Productora de vinos altamente distintivos y únicos en el mundo.

    Bodegas Alto Moncayo se fundó en el año 2002 con el objetivo de convertirse en un referente mundial de vinos de Garnacha de máxima calidad.

     

    BODEGAS ALTO MONCAYO (BORJA)

  • BODEGAS ROMÁN (BULBUENTE)

     

    Una bodega familiar, artesana y joven.

    Bodegas Román apuesta por hacer un vino honesto, de calidad, artesanal y que recoja el saber hacer de tantos siglos de tradición vinícola en la zona.

  • BODEGAS ARAGONESAS (FUENDEJALÓN)

    El mimo a la variedad de uva Garnacha

    La garnacha forma parte esencial de nuestro patrimonio y en Bodegas Aragonesas se afanan en perfeccionar su cultivo y elaboración.

     

    BODEGAS ARAGONESAS (FUENDEJALÓN)

  • BODEGAS RUBERTE (MAGALLÓN)

     

    Trabajan artesanalmente el proceso de maduración del vino.

    Sus caldos se elaboran por el sistema tradicional en depósitos de madera de roble y la crianza se sazona en barrica de roble de 220 litros. La empresa cuenta con 14 hectáreas de viñedo de las variedades garnacha, merlot y syrah.

  • BODEGAS LA MAGALLONERA (MAGALLÓN)

    Pertenece a Grupo Ruberte

    Comercializan sus productos tanto en España como en el panorama internacional, donde Alemania y Estados Unidos se han convertido en clientes de lujo de esta empresa familiar.

     

    BODEGAS LA MAGALLONERA (MAGALLÓN)

  • BODEGAS MONASTERIO DE VERUELA (AINZÓN)

     

    Dedicada a la elaboración de cavas

    Su origen y el punto de partida se lo deben a sus antepasados. Lo que es hoy , la 4ª generación de Picos, el carácter que les define, la tierra, el cierzo, el Moncayo, y la Garnacha.

  • BODEGAS PALMERI SICILIA (TABUENCA)

    El vino de la sierra de Tabuenca llamada Nava Alta

    La abundante cantidad de hierro en los campos de Tabuenca, lo que proporciona el color rojizo a la tierra, junto con la altitud de 750 metros, hace la differencia de los vinos Palmeri Sicila.

     

    BODEGAS PALMERI SICILIA (TABUENCA)

  • BODEGAS PICOS (MAGALLÓN)

     

    Garnacha es su uva de referencia

    Su origen y el punto de partida se lo deben a sus antepasados. Lo que es hoy , la 4ª generación de Picos, el carácter que les define, la tierra, el cierzo, el Moncayo, y la Garnacha.

La Ruta de La Garnacha

El viajero que llega a estas tierras de la Comarca de Campo de Borja encuentra un territorio sorprendentemente diverso, que se extiende desde la ribera del Ebro hasta las cumbres del Moncayo. Entre ambos, el valle del río Huecha y los Llanos de Plasencia, pinares, encinas y olivos. Es aquí donde estas tierras se llenan de orgullo al mostrar su seña de identidad: los viñedos con los que se elaboran los cada vez más prestigiosos vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja.

La Ruta del Vino de La Garnacha pertenece al prestigioso club de producto turístico Rutas del Vino de España. En ella no solo podrá disfrutar de la gastronomía local maridada con los excelentes caldos del Campo de Borja sino que podrá descubrir rincones y experiencias que le permitirán conocer un territorio único y singular. Desde visitas a bodegas, catas, cocina garnacha, senderismo, vuelos en ultraligero, tiro de trineos con perros… todo ello en  un paisaje exclusivo declarado de Interés Turístico de Aragón desde el pasado año 2015. Le invitamos a que se conecte y descubra todo un mundo de emociones a su alcance www.larutadelagarnacha.es

  • OLIAMBEL (BULBUENTE)

     

    Aceites únicos desde 1947

    El esfuerzo y la dedicación de ésta y otras almazaras de la zona permitieron en 2014 la creación de la Denominación de Origen Aceite Sierra del Moncayo. Bajo el amparo de esta marca se produce un aceite excepcional. Oliambel defiende la calidad frente a la cantidad y es por eso que, bajo el paraguas de la D.O Aceite Sierra del Moncayo, comercializa su aceite «Montejarén», un aceite galardonado con varios premios internacionales.

  • LA OLIVERA DE MAGALLÓN (MAGALLÓN)

    Aceites aromáticos, sabrosos, elegantes, suaves y equilibrados.

    La Almazara La Olivera de Magallón es una sección de Cooperativa de Magallón, que agrupa a pequeños productores de la comarca, unos 350 oleicultores de 8 municipios.

     

    LA OLIVERA DE MAGALLÓN (MAGALLÓN)

  • APIAMBEL (AMBEL)

     

    Miel de abeja del Moncayo

    La miel de Romero Apiambel está compuesta por el néctar extraído de las flores de la planta del romero de la zona del Moncayo y debido a nuestro clima frío, florece en dos épocas del año, primavera y otoño.

    Dirección: Hospital 19, Ambel, Zaragoza. Email: cesar@apiambel.com

  • MIELES DEL CIERZO (AMBEL)

    Mieles naturales al 100%

    Empresa joven que espera hacer del maravilloso mundo de la apicultura su modo de vida y trabajo. Mieles 100% naturales y de monte que no sufren ningún proceso de transformación antes de ser envasadas.

    Dirección: Arrabal, 2, Ambel, Zaragoza. Teléfono: 654 38 35 66 Email: juanlu808@hotmail.com

     

    MIELES DEL CIERZO (AMBEL)

  • MAYESTRA (AMBEL)

     

    La apicultura como forma de vida

    Miel natural de mil flores, romero, alfalfa, encina y tomillo dependiendo la época del año.
    Dirección: C/San Juan N° 5 Ambel (Zaragoza)
    C/General Estella N°26 Ainzón (Zaragoza)
    Teléfono: 645 407 429 Email: mayestramiel@gmail.com