• Logos financiacion
SEDE ELECTRÓNICA
Comarca Campo de Borja
  • Inicio
  • Comarca
    • La institución comarcal
    • Territorio y municipios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Empleo público
    • Transparencia institucional
  • Servicios
    • Servicio Comarcal de Cultura
    • Servicio Comarcal de Deportes
    • Servicio Comarcal de Juventud
    • Of. Información del Consumidor
    • INLADIS
    • Centro Ocupacional Comarcal
  • Noticias
  • Turismo
    • Inicio
    • ¿Qué visitar?
    • Organiza tu viaje
    • Turismo accesible
    • Ruta de la Garnacha
    • Normativa turística
  • Servicios Sociales Comarcales
    • Inicio Servicios Sociales
    • Funciones
    • Horarios Trabajadores Sociales
    • Proyectos
    • Reglamentos y tasas
  • Contacto
  • Sede Electrónica
  • Buscar
  • Menú Menú

Entrevista a Paula Cruz por el Centro Ocupacional, 8M

El jueves pasado el Centro Ocupacional realizó una visita a Paula Cruz, alcaldesa de Ainzón. Junto con Paula Trívez son las dos únicas alcaldesas en la actualidad de la comarca de Campo de Borja, por eso quisimos hablar con ella y conocer como es su vida diaria estando al frente del Ayuntamiento.
Antes de entrar al ayuntamiento Paula trabajó en diferentes empresas y fábricas de Borja o Tarazona. En 2019 se proclamó Alcaldesa de Ainzón.
Los usuarios y usuarias del centro ocupacional trasladan a Paula sus inquietudes y preguntas.
¿Cuántos habitantes tiene Ainzón?
“Ainzón tiene 1050 habitantes, somos el cuarto municipio de la comarca en número de habitantes”.
¿Cuántos concejales formáis el ayuntamiento?
“Formamos el Ayuntamiento 9 concejales: 3 mujeres y 6 hombres, por lo que además de que una mujer ocupa la alcaldía, hay paridad en cuanto a la representación masculina y femenina.
Además podemos decir, que en el ayuntamiento por primera vez han entrado a formar parte de la brigada municipal mujeres, que es algo de lo que estamos orgullosos. Creemos que los equipos conformados por hombres y mujeres son mejores porque cada uno aporta lo mejor de sí y a lo que no llegan unos, llegan las otras y al revés y se enriquecen mutuamente”
¿En qué momento decides que puede ser una buena idea representar a tu pueblo como Alcaldesa y das el paso para ello?
“Al hablar con amigos y otras personas, teníamos el sentir de que era necesario un cambio y una renovación de cargos públicos que permitiera acceder a nuevas maneras de entender la política local. Nuevos planteamientos, nuevos proyectos y ambiciones”.
Y es por lo que en su día un grupo de jóvenes de Ainzón decidieron unirse para trabajar por y para su pueblo. Así nació la agrupación independiente Ainzón Vivo con ese objetivo.
¿Qué es lo más gratificante para ti de ser Alcaldesa?
“Lo que más me gusta es poder recibir visitas como la vuestra. Abrir las puertas del ayuntamiento a todas las personas que quieren conocerlo. Me gusta mucho también cuando vienen los alumnos del colegio porque es importante que desde pequeños, aprendamos que el Ayuntamiento es un lugar accesible y en el que todos podemos tomar parte. Y crear ese sentimiento de pertenencia que hace que cuides el lugar donde vives y te sientas en parte responsable también de mantenerlo y protegerlo”.
“Para mí la idea que tradicionalmente se ha tenido del alcalde se está cambiando y creo que es algo positivo, porque el alcalde no tiene que concebirse exclusivamente como la persona que manda y punto. Además un alcalde sin los trabajadores, sin los concejales que le acompañan y sin la gente del pueblo por el que gobierna, no es nada.
Y en este caso, siendo mujer también se crea un referente para las y los más pequeños ya que tradicionalmente este cargo, ha sido ocupado por hombres”
Por contra, ¿Qué ha sido lo más duro para ti en estos años?
“Pues fíjate, justo un mes antes de que empezara la pandemia, tuvimos una avería importante en la caldera del Colegio y los alumnos tuvieron que estar sin calefacción y la verdad que fue algo que por aquel entonces nos pareció muy grave y aunque tiene su importancia lógicamente, después de eso, pensábamos que no nos podía pasar algo más grave, porque también nos encontrábamos en un momento de dificultades económicas para hacerle frente,…
Al mes de eso, empezó la pandemia, el mundo se paralizó y ahí nos dimos de frente con lo que verdaderamente era importante.
La pandemia ha sido lo más difícil a lo que nos hemos enfrentado. Y en aquel momento, recién llegados al Ayuntamiento, como quien dice, fue duro y complicado . Sin embargo, a pesar de todo, hicimos todo lo que pudimos, cada uno aportó lo que buenamente podía y eso también es de agradecer y reconocer. Fue gratificante poder ayudar a las personas que entonces lo necesitaban que en este caso fueron los vecinos de nuestro pueblo.
Esta entrevista ha surgido con la idea de dar visibilidad a las mujeres que ocupan cargos de poder tradicionalmente asociados a hombres y ensalzar el papel éstas, ¿Qué destacarías tú de las mujeres de Ainzón?
“Creo que las mujeres de Ainzón han sido mujeres adelantadas a su tiempo en el tema laboral.
Con la fabrica textil, mujeres de Ainzón y de otros pueblos de la Comarca, además de la dedicación que prestaban al hogar y a la familia, muchas trabajaban en esta empresa y podían llevar un sueldo a casa.
Aquí las mujeres hicieron historia y gracias a ello Ainzón vivió una de sus épocas doradas. Gracias al alto nivel de empleo femenino se creó la guardería de Ainzón que fue una de las primeras a nivel de España, por lo que las mujeres de Ainzón, fueron pioneras en este sentido.
Las mujeres movían la economía local del pueblo.
Y en la actualidad también tenemos ainzoneras importantes, entre ellas, tenemos por ejemplo a Claudia Serrano, importante investigadora sobre arte rupestre, que ha trabajado en proyectos de restauración en la Fundación Tarazona Monumental, en la estación de Canfranc o en Albarracín”.
¿Qué crees tú que frena a las mujeres a dar un paso al frente y a pensar en la posibilidad de ocupar ciertos cargos de mayor responsabilidad y poder?
«Yo creo que principalmente el tema de la maternidad y de conciliar la vida familiar con la laboral.
Nos cuesta delegar el papel de cuidadora principal en la pareja o dentro de la familia. Pero se puede y se debe delegar. También es importante tener al lado una pareja que acompañe, y que asuma esa responsabilidad.
Yo en ese sentido, me siento afortunada porque mi pareja ha asumido esa parte y gracias a eso, yo puedo dedicar la mayor parte de mi tiempo, en este caso al servicio publico.
La dedicación como alcaldesa al final, en un pueblo, implica estar disponible las 24 h del día.
Y aunque es difícil conciliarla vida familiar y laboral, siempre intento dedicar un tiempo de calidad a cada cosa.
Aquí me gustaría recalcar la importancia del papel de los concejales en todo esto, que al fin y al cabo, ellos siguen adelante con sus vidas, con sus empleos y ejercen de cargos públicos de manera totalmente altruista, sin cobrar nada por ello, y sin un buen equipo, un alcalde no puede hacer nada.
Aunque aun queda mucho, ¿Volverás a presentarte a las próximas elecciones?
«Pienso que ocupar el cargo público, en este caso de alcaldesa, es una lección de vida y un aprendizaje muy importante y el que está aquí ha de ser consciente de la importancia que tiene y la responsabilidad que implica, igual que creo que hay que dedicarle absolutamente todo lo mejor de ti. Pero de igual forma pienso que cuando pasa un tiempo determinado, hay que dejar paso a otros que vengan con energía e ilusión renovadas
A mi me gusta lo que hago y creo en ello pero para mi también, pasado un tiempo, que pueden ser 8 años, es mejor dar un paso a un lado y dejar paso a otros u otras.
Ojalá de aquí a tres años haya gente dispuesta a tomar este relevo, pero creo que hay que estar preparado mentalmente y ser fuerte, porque si que es verdad que a los ayuntamientos pocas veces vienen a decir las cosas buenas y normalmente vienen a trasladarnos las cuestiones que hay que mejorar, que en definitiva, para eso estamos».
¿Qué deseo pedirías para la vida municipal próxima de Ainzón?
Sobre todo que la gente cambie esa imagen o idea de alcalde que se ha tenido tradicionalmente.
El alcalde o alcaldesa ha de ser una persona accesible, que sepa escuchar lo que necesitan sus vecinos.
A mi por ejemplo los niños por la calle me dicen “Paula, se ha roto esto” o “Nos gustaría hacer esto otro” al final cuando la gente se siente parte de algo, como he dicho antes, le motiva a cuidarlo y se implica más en la vida y en el día a día del lugar donde vive.
Me encantaría que la próxima persona que ocupe el puesto pueda ser una mujer, creo que para algunas cosas tenemos más sensibilidad y eso repercute positivamente en nuestro trabajo. Pero sea para el trabajo que sea animo a las mujeres a que no dejen pasar oportunidades por el hecho de ser mujer o madre».
Compartir esta página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp

Filtrar noticias por área

  • Servicio Comarcal de Cultura
  • Servicio Comarcal de Deportes
  • Servicio Comarcal de Juventud
  • Servicios Sociales Comarcales

Loading

La Comarca en Redes Sociales

  • INSTAGRAM

    Comarca Campo de Borja

  • FACEBOOK

    Página de la Comarca Campo de Borja

  • YOUTUBE

    Canal Comarca Campo de Borja

Contactar con la Comarca

  • SEDE COMARCAL

    C/Nueva 6 · 50540 Borja (Zaragoza)

  • TELÉFONO

    976852858

  • EMAIL

    consultas@campodeborja.es

© Comarca Campo de Borja 2021

Aviso Legal
Política de Privacidad
Uso de Cookies

Diseño web: Cubic Factory

Taller de Autoprotección y Defensa personal Femenina – Ainzón INLADIS: un servicio esencial
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Esta página web utiliza cookies (propias y de terceros) técnicas y analíticas para poder prestar el servicio y para mejorar y optimizar la experiencia del usuario durante la navegación. Puede aceptarlas configurarlas o rechazarlas. Para más información puede consultar nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}