• Logos financiacion
SEDE ELECTRÓNICA
Comarca Campo de Borja
  • Inicio
  • Comarca
    • La institución comarcal
    • Territorio y municipios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Empleo público
    • Transparencia institucional
  • Servicios
    • Servicio Comarcal de Cultura
    • Servicio Comarcal de Deportes
    • Servicios Sociales Comarcales
    • Servicio Comarcal de Juventud
    • Of. Información del Consumidor
  • Noticias
  • Turismo
    • Normativa turística
  • Contacto
  • Sede Electrónica
  • Buscar
  • Menú Menú

Proyecto de Muralismo

La propuesta consiste en la realización de una serie de pinturas murales que tengan un hilo conductor dentro de la comarca y reflejen aspectos de nuestra cultura e idiosincrasia, reflejos de nuestra historia, tradiciones, usos y costumbres etc.

El diseño del mural está previamente consensuado entre el Ayuntamiento y el artista designado por la Comarca Campo de Borja.

Cinco jóvenes son los artistas aragoneses que participan en el proyecto, haciéndose cargo del diseño y ejecución de estos murales con la temática propuesta por cada ayuntamiento: Eduardo Tobajas Díez, Hugo Casanova Lambán, Julia González , Luis Manuel Ramos y Héctor Vacui.

Los objetivos de este proyecto son generar patrimonio, nexo de unión comarcal, actuar como reclamo turístico, revitsliar espacios y hacer que estos sirvan de marco a otras actividades

AMBEL

En Ambel, Julia Nada Mas ha realizado dos murales el primero ilustra el dance de Ambel, uno de los más antiguos de los que se tiene constancia. Se celebra en honor a las Santas reliquias.

En primer término encontramos el «rosetón» o cascabeles, un elemento que portan todos los danzantes para ahuyentar al diablo (que es uno de los personajes, conjunto con el mayoral y el cipotegato, que participan en la representación). El paisaje es una vista del Moncayo desde los respiraderos de las antiguas bodegas del pueblo. El elemento central es la falda que utilizan todos los danzantes, en este caso con el pañuelo a la cintura como lo llevan los chicos. A continuación la torre de la iglesia y una danzante ofreciendo los palos del paloteao con el pañuelo al cuello antes de comenzar el dance.

En la entrada del municipio, en la fachada del lavadero da la bienvenida un paraje singular y muy querido por los ambeleros, las encinas gemelas

NOVILLAS

Eduardo Tobajas ha firmado en Novillas un mural que sorprende por la singularidad del tema que aborda, un aspecto de nuestra Comarca que seguro que para muchos es desconocido

Novillas es el primer pueblo aragonés que atraviesa el río Ebro. Su pasado y presente han estado íntimamente ligados a su discurrir y a su condición de vado natural.

La pesca de la anguila constituyó una forma de vida a la par que un potente recurso económico para muchos de sus habitantes que hasta mediados del S.XX vendían este valioso pescado en toda la Comarca, hasta que la construcción de embalses supuso su desaparición.

Hoy todavía se conserva una de las pesqueras a orillas del Ebro donde se almacenaban en estado vivo estos preciados peces, capturados previamente con redes pontones.

Con la ejecución de este mural se dará presencia en la actualidad a todos aquellos hombres y mujeres que años atrás pelearon en sus embarcaciones por el sostenimiento de su economía familiar y la del propio municipio

FUENDEJALÓN

El mural de Fuendejalón, quiere servir de escaparate a las labores del campo vinculadas con esta localidad, especialmente el vino, pero también presenta la existencia de otros cultivos como el cereal.

El peso de la economía agrícola en esta población es indiscutible e indisoluble su vinculación de manera especial con el vino, siendo uno de los pueblos con unos caldos más reconocidos.

El mural, ubicado en la fachada del Hogar del Jubilado de la localidad quiere también hacer un reconocimiento especial a sus mayores que con tanto esfuerzo y mimo se han dedicado a las labores de la tierra

El mural está firmado por Julia Nada Más

TABUENCA

El mural ejecutado por Héctor Vacui, representa uno de los parajes más singulares de la localidad de Tabuenca y de la Comarca.

Por un lado, refleja su gran atractivo natural, con entornos como la Cañada de la Cueva, La Fuente del Cerezo o los propios Arcos Valdearcos.

Estos constituyen un refugio rocoso en forma de arcos de piedra naturales que se localizan en la Sierra de Nava Alta. Allí se encontró un grabado rupestre que representa un bóvido que podría haber sido realizado en el Paleolítico Superior y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Su importancia radica en ser el único hallazgo de esta naturaleza en la cordillera ibérica zaragozana

Al atractivo de estas formaciones hay que añadir la extraordinaria riqueza de especies vegetales y de fauna, especialmente en aves rapaces como la representada en el mural

BULBUENTE

Eduardo Tobajas ha finalizado en Bulbuente el mural que representa el dance de esta localidad en honor a su patrón San Bartolomé.

Tras finalizar la misa y en pasacalles se llega hasta la Plaza de la Iglesia donde se hace una representación entre el Ángel y el Diablo tras la cual se sucede el dance y el trenzado.

Esta escena basada en fotografías, representa en concreto el vistoso baile de cintas, que se van trenzando y destrenzando en torno a un mástil por acción de los danzantes o paloteadores.

Tradicionalmente solo danzaban hombres nacidos en Bulbuente aunque a finales del siglo XX, los grupos empezaron a ser mixtos.

Según algunos estudiosos el dance de Bulbuente es el más antiguo documentado en Aragón

BURETA

Un nuevo habitante se ha instalado en el Bosque Encantado de Bureta
Hector Vacui firma este mural que se integra dentro del proyecto que ha convertido al municipio, en morada de seres fantásticos y en una referencia de la movilización vecinal para paliar los efectos de la despoblación gracias a la iniciativa de Bureteandoando , que tiene el apoyo de todos sus vecinos y por supuesto del Ayuntamiento de Bureta

MALEJÁN

Este mural firmado por Héctor Vacui Los murales de Héctor, representa la tradicional “Fiesta del Mayo” de la localidad de @Maleján y su dance

“La subida del Mayo“ constituye un elemento distinguido dentro del patrimonio inmaterial comarcal, único en nuestro entorno ya que Maleján es la única localidad que mantiene viva esta antigua tradición de orígenes ancestrales vinculada originalmente con la primavera y posteriormente asimilada por el cristianismo

La cita es muy popular entre los vecinos y visitantes que acuden a la Huecha para talar un chopo de grandes dimensiones que es trasladado a hombros de los vecinos por las estrechas calles de Maleján hasta llegar a la Plaza de la Iglesia, mientras los más pequeños de la localidad trasladan la copa del árbol, de donde cuelgan una dos bolsas con almendras y nueces

Una vez en la plaza se procede a la laboriosa tarea del “plantado”, que precisa de una gran coordinación entre los participantes hasta conseguir elevar completamente el tronco e introducirlo en un agujero, permaneciendo allí durante todo el mes de mayo

MALLÉN

El mural de Mallén rinde homenaje a Santos González Roncal conocido por ser uno de los protagonistas del episodio histórico conocido como “los últimos de Filipinas”

El joven Santos, se alistó como voluntario para ir a Filipinas siendo destinado en la localidad de Baler. En la iglesia de la localidad se produjo el famoso sitio, dónde resistieron heroicamente las tropas españolas durante 337 días al cerco de la tropa tagala e ignorando la derrota y el fin de la guerra con los Estados Unidos.

Santos González Roncal tuvo un papel protagonista al ser el corneta encargado de tocar la rendición tras un durísimo asedio, siendo reconocido el valor de este batallón incluso por las tropas enemigas.

De vuelta a casa formó una familia numerosa en Mallén dedicándose a trabajar la tierra. En el 36 fue vilmente asesinado por las tropas falangistas

El mural ubicado en el parque que recibe el nombre de este insigne mallenero, está firmado por Julia Nada Más

AINZÓN

El mural de Ainzón plasma la indisoluble vinculación con el vino de esta localidad, desde una perspectiva que aúna tradición y modernidad.

Ainzón alberga la sede de la Denominación de Origen Campo de Borja y es la anfitriona de la Fiesta de la Vendimia

El mural firmado por Ele Man, pretende rendir homenaje a sus agricultores en general y poner en valor de manera singular el trabajo femenino en las tareas del campo, reconociendo a la mujer rural como factor clave en el desarrollo sostenible de la localidad y su importante contribución social.

Aparece en un primer plano la característica uva blanca con la que se elabora el afamado Cava y el Moscatel de Ainzón.

TALAMANTES

El mural de Talamantes refleja su tradición del dance que se remonta a tiempos inmemoriales.

En honor a su patrón, San Miguel, el dance de Talamantes dejó de realizarse debido a la falta de jóvenes que conllevó el éxodo rural de los años setenta.

Este mural rinde homenaje a aquellos vecinos que viéndose obligados a emigrar nunca perdieron el vínculo con su localidad de origen y se implicaron en la promoción y recuperación de esta tradición, siendo especialmente relevante la labor llevada a cabo por el Centro Cultural de San Miguel

Los mozos bajan al santo desde su ermita, siendo llevado a hombros por los mayordomos acompañados de cuatro roscones. Se baja en procesión con el pasacalles hasta la iglesia, dónde continua la festividad con la representación del dance y el paloteao. Después hay una bonita costumbre de repartir pastas para los danzantes y espectadores. Al día siguiente se lleva de nuevo el santo a la ermita

Este mural ha sido ejecutado por Ele Man

Compartir esta página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp

Filtrar noticias por área

  • Servicio Comarcal de Cultura
  • Servicio Comarcal de Deportes
  • Servicio Comarcal de Juventud
  • Servicios Sociales Comarcales

Loading

La Comarca en Redes Sociales

  • INSTAGRAM

    Comarca Campo de Borja

  • FACEBOOK

    Página de la Comarca Campo de Borja

  • YOUTUBE

    Canal Comarca Campo de Borja

Contactar con la Comarca

  • SEDE COMARCAL

    C/Nueva 6 · 50540 Borja (Zaragoza)

  • TELÉFONO

    976852858

  • EMAIL

    consultas@campodeborja.es

© Comarca Campo de Borja 2021

Aviso Legal
Política de Privacidad
Uso de Cookies

Diseño web: Cubic Factory

Inscripción talleres I Simposio Internacional de Escultura Carrera Comarcal contra el Cáncer
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies con la única finalidad de asegurar la correcta navegación y recopilar estadísticas de uso del sitio web. Debe aceptar o configurar sus preferencias para habilitar estas cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}