AMBEL

Comarca Campo de Borja

Datos del municipio

Ambel se sitúa a caballo entre el valle del Huecha y el Somontano del Moncayo a 72 Km de Zaragoza.

Altitud: 575 m
Extensión: 61,8 km2
Coordenadas GPS: [-1.6155266, 41.794863]

Habitantes 248 (2023)

Fiestas patronales:

  • 20 de enero: Fiestas en honor a San Sebastián.
  • 28 al 31 de agosto: Fiestas en honor de las Santas Reliquias, reviviéndose uno de los dances más antiguos de Aragón.

Más información

Dirección: Pza. Marques de Villamayor, 10, 50546, AMBEL
Teléfono 976860570
Fax 976860570
Email ambel@dpz.es

Reseña histórica

Su topónimo de raíz prerromana indoeuropea nos indica la existencia temprana de asentamientos humanos en esta localidad.

Aunque de fundación inmemorial, Ambel fue un conocido asentamiento musulmán y posteriormente, tras la reconquista fue cabeza de una de las encomiendas más importantes de la Comarca, primero de la Orden del Temple, que erigió un castillo que ha quedado camuflado entre edificaciones posteriores y después, tras la disolución de esta orden pasó a ser posesión de la orden de San Juan hasta el proceso desamortizador del siglo XIX.

El casco urbano de Ambel evoca un pasado antiguo, con numerosas muestras de la arquitectura popular de la región, edificios en ladrillo que emulan las construcciones medievales.

Entre las casas de la villa cabe citar la de Navarro, en la que se han guardado buenos muebles, dos tapices del siglo XVII (probablemente de Brujas) y valiosos retratos entre los que destacan algunos obra de Esquivel y de Vicente López.

Conserva un conjunto monumental de singular interés, legado de los caballeros sanjuanistas, constituido por el antiguo palacio de los hospitalarios y la actual parroquia de San Miguel Arcángel Construida bajo los postulados del mudéjar más clásico y a la que se añadieron nuevos elementos en el siglo XVI.

Muy cerca se encuentra la iglesia de la Virgen del Rosario, de estilo barroco, construida sobre otro edificio anterior del que conserva la torre mudéjar, ambas iglesias albergan una notable colección de obras de arte entre las que destacan sus retablos góticos, el calvario renacentista de la capilla funeraria de los Montserrat y el conjunto de piezas de orfebrería que sirven de soporte a las Santas Reliquias, entre las que se encuentra un Lignum Crucis.

Elementos de interés turístico en Ambel

Te mostramos algunos de los elementos de interés turístico más reseñables de la localidad.

Estos elementos se encuadran dentro de las rutas turísticas que te proponemos desde la Comarca para visitarnos. Puedes encontrar también aquí enlaces a las rutas en las cuales encontrarás elementos turísticos de Ambel.

Más información turística en Ambel