Comarca Campo de Borja
La Comarca en Redes Sociales
Contactar con la Comarca
© Comarca Campo de Borja 2021

Te mostramos algunos de los elementos de interés turístico más reseñables de la localidad.
Estos elementos se encuadran dentro de las rutas turísticas que te proponemos desde la Comarca para visitarnos. Puedes encontrar también aquí enlaces a las rutas en las cuales encontrarás elementos turísticos de Tabuenca.
PARA MAYOR INFORMACIÓN TURÍSTICA CLIC AQUÍ
DATOS GEOGRÁFICOS
La población de Tabuenca se sitúa a los pies de un cerro conocido por los tabuenquinos como “Calvario” a 72 Km de Zaragoza.
Altitud: 778 m
Extensión: 86,1 km2
Coordenadas GPS: [-1.54373, 41.6955188]
DATOS SOCIEDAD
Habitantes 369
Fiestas patronales:
AYUNTAMIENTO
Dirección: Pza. de España, 1, 50547, TABUENCA
Teléfono 976865811
Fax 976865910
Email aytotabuenca@wanadoo.es
Web http://www.aytotabuenca.com
Los yacimientos arqueológicos hallados atestiguan su posible fundación por los celtíberos, pasando posteriormente a ser dominada por Roma.
Tras la reconquista, fue repoblada totalmente por familias cristianas y queda bajo la jurisdicción de las abadesas de Trasobares hasta el siglo XIX. De este tiempo podemos encontrar, presidiendo el caserío, la Iglesia de San Juan Bautista, construida en gótico mudéjar y que alberga varios retablos renacentistas en su interior.
En los alrededores del pueblo hay hasta cuatro ermitas que dan fe de este pasado cristiano de la villa de Tabuenca. La ermita de Santa Bárbara, la ermita de San Miguel (también conocida como de la Virgen de Rodanas), la de Nuestra Señora del Niño Perdido (un edificio de estilo historicista construido en 1878 y en el que se veneraba la imagen de la patraña de Tabuenca) y la del Calvario del XIX.
Junto a ella se conserva el edificio del antiguo hospital actualmente reconvertido en casa-museo etnográfico y muy próxima, la Casa Consistorial con lonja, un monumento característico de la arquitectura renacentista aragonesa.
Se conserva también los restos de un molino de viento, ejemplo característico de este tipo de edificaciones en la comarca.
Dentro de su término municipal podemos encontrar variados parajes de gran belleza y valor naturalista, como la Peña de la Armas, el Cerro Galiana, los Arcos de Valdearcos, y la Cañada de la Cue.