Museos, Centros de Interpretación y salas de exposiciones

de la Comarca Campo de Borja

  • MUSEO PARROQUIAL DE AINZÓN

     

    Instalado en la antigua sacristía de la iglesia.

    Exposición de una selecta muestra del rico patrimonio artístico-religioso de la localidad de Ainzón y, en concreto, el que a lo largo de los siglos ha conservado su iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Piedad.

  • MUSEO ARQUEOLÓGICO (BORJA)

    Investigaciones arqueológicas de la comarca

    La exposición se ubica en la antigua parroquia de san Miguel, un edificio de origen románico (s. XII) del que puede verse el ábside. La visita tiene un discurso cronológico que comienza por el Paleolítico y discurre hasta el siglo XVI.

     

    MUSEO ARQUEOLÓGICO (BORJA)

  • MUSEO DE LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA (BORJA)

     

    Acoge las obras de arte vinculadas a la antigua colegiata.

    El Museo, inaugurado en mayo de 2003, surgió con el objetivo de exponer una parte del patrimonio artístico de la antigua Colegiata de Santa María de Borja.

  • MUSEO DE SANTA CLARA (BORJA)

    Puesta en relieve del sentido espiritual a través de sus obras.

    Más de un centenar de importantes piezas artísticas del propio convento, distribuidas en siete salas, nos acercan a la espiritualidad franciscano-clariana vivida en este claustro a lo largo de los más de sus cuatro siglos de existencia.

     

    MUSEO DE SANTA CLARA (BORJA)

  • MUSEO ‘BALTASAR GONZÁLEZ’ (BORJA)

     

    Debe su nombre al ilustre pintor borjano Baltasar González.

    Sus salas cubiertas con alfarjes góticos son utilizadas para exposiciones temporales, pero en un futuro próximo, se espera poder instalar una colección permanente del pintor borjano que da nombre al museo.

  • CASA-MUSEO DE LAS AGUAS ELEVADAS (FRÉSCANO)

    Declarada Bien de Interés Local.

    Constituye uno de los recursos culturales más interesantes que puedes visitar en la localidad. Ubicada en una antigua casa de motores situada en las inmediaciones del cabezo de Burrén, fuera del núcleo urbano pero a escasa distancia, la casa se ha habilitado para su visita gracias a un proyecto museográfico que la ha dotado de recursos interpretativos que explican el significado de esta construcción.

    Las visitas guiadas pueden concertarse en el Ayuntamiento de Fréscano: 976850460.

     

    CASA-MUSEO DE LAS AGUAS ELEVADAS (FRÉSCANO)

  • MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ECOMUSEO DEL AGUA (FRÉSCANO)

     

    En la planta baja se encuentra el Museo Arqueológico y en la segunda planta el Ecomuseo.

    Situado en el Palacio renacentista de los duques de Villahermosa, en la plaza España del municipio, muestra el origen del hombre, además de un recorrido por toda la Prehistoria, presentando una importante referencia sobre la I Edad del Hierro.

    Dirección: Pl. Iglesia, 6

    Teléfono: 662 19 74 69- 692 47 18 89
  • MUSEO BODEGA ‘EL CHURRO’ (FUENDEJALÓN)

    El Museo, abierto en 1995, es una iniciativa de Francisco Tolosa.

    El Museo El Churro, ubicado en una antigua bodega, cuenta con varios espacios expositivos que presentan el proceso de elaboración del vino, una muestra de los caldos de la tierra y curiosidades como una cepa de garnacha negra de 1896.

     

    MUSEO BODEGA ‘EL CHURRO’ (FUENDEJALÓN)

  • MUSEO AL AIRE LIBRE ‘LA FUENTE DEL MOLINO’ (MALEJÁN)

     

    Elementos de una almazara del s.XX

    En Malejan podemos encontrar un pequeño museo al aire libre, llamado la «Fuente del Molino», con elementos procedentes de una almazara de principios del siglo XX. Frente al museo, en la Plaza Baja hay un mirador con una de las mejores vistas del valle del Huecha con el Moncayo al fondo.

  • CASA MUSEO ETNOGRÁFICO (TABUENCA)

    Alberga una amplia recopilación de materiales etnológicos.

    Antiguo hospital de la localidad, actualmente convertido en casa museo recrea una vivienda del siglo XIX y la forma en que vivían los vecinos de la localidad hasta la mitad del pasado siglo.

     

    CASA MUSEO ETNOGRÁFICO (TABUENCA)

  • C.I. VALLE DEL HUECHA (ALBETA)

     

    Descubre los parajes y rincones del valle del Huecha.

    Este Centro de Interpretación es una invitación a recorrer y descubrir los parajes y rincones llenos de historia, belleza y vida del valle del Huecha.

  • C.I. DE LA ESTANCA (BORJA)

    La Estanca tiene un papel importante desde el punto de vista ornitológico.

    El rey Alfonso IV de Aragón concedió en 1.328 al entonces ‘Villa de Borja’ un privilegio para construirla y embalsar en ella las aguas de la acequia de Sorbán. Ocupa una extensión nada despreciable de unas 14 hectáreas.

     

    C.I. DE LA ESTANCA (BORJA)

  • C.I. DEDICADO A LA CULTURA DE LOS LLAMADOS ‘CAMPOS DE URNAS’

     

    Principio de la Edad del Hierro

    Se trata de un espacio interpretativo dedicado a la cultura de los llamados “Campos de Urnas”, a la que corresponden los principales yacimientos de Fréscano, ubicados cronológicamente entre el Bronce Final y el Hierro I, en torno al siglo VI a. C.

  • COLECCIÓN DEL ESCULTOR JOSÉ ANTONIO BARRIOS (AGÓN)

     

    De madera, metal y alabastro.

    José Antonio Barrios es un artista, vinculado a la localidad de Agón, que cuenta con una dilatada trayectoria artística, jalonado por numerosos premios y reconocimientos, tanto en España como en el extranjero.

    Web: escultorbarrios.com

  • GALERÍA DE INMACULADA ARRICIVITA (AGÓN)

    Natural de Navarra, la pintora reside en Agón.

    La pintura de Inmaculada Arricivita, de vibrante cromatismo, se desenvuelve en la poética de una abstracción libre y sugerente. La autora prefiere no titular sus obras para dejar libertad de concepto e interpretación al espectador de su pintura.

     

    GALERÍA DE INMACULADA ARRICIVITA (AGÓN)