Castillo que ya existía en el año 1080
Se sabe que el castillo de Agón perteneció a los Luna de Almonacid hasta 1413. También perteneció al Conde de Contamina y Marqués de Bárboles.
Se sabe que el castillo de Agón perteneció a los Luna de Almonacid hasta 1413. También perteneció al Conde de Contamina y Marqués de Bárboles.
En recientes obras se han localizado los restos del antiguo palacio de los Abades de Veruela y los restos de un gran torreón almohadillado, en el solar donde han aparecido se pretende habilitar un parque.
Alberite en árabe significa la posta. El castillo perteneció a la orden del Temple desde el año 1139, en que Pedro de Atarés, señor de Borja, se las entrega en encomienda en la persona del maestre Rigaldo y que tras la disolución de la orden a principios del siglo XIV, pasó a la Orden de San Juan de Jerusalén.
El actual palacio, iniciado en el siglo XIV, se levanta sobre el solar del castillo que existía en el lugar desde el siglo XII y forma un conjunto con la iglesia de San Miguel, a la que se encuentra adosado.
La casa de las Conchas se sitúa en la parte medieval de Borja, constituyendo uno de los edificios de mayor importancia monumental en la ya de por sí amplísima arquitectura histórica de la ciudad.
Su fachada fue posteriormente modificada, a finales del s.XIX. Conserva en el interior un bello patio de columnas labradas en piedra y galería de arcos de medio punto realizados en ladrillo. Sobre su puerta principal aparece la piedra armera, escudo de la familia.
Destaca sobre todo su puerta de acceso, en forma de arco, realizado en piedra labrada, y la galería de arcos de medio punto. En el interior, un patio de columnas anilladas y restos de una galería interior que rodea dicho patio, que originalmente estuvo abierta mediante arcos conopiales. Al fondo de la imagen se puede observar la Puerta Real de San Francisco.
El castillo-palacio, que perteneció a los abades de Veruela, fue restaurado en el año 2021 y ha sido acondicionado como alojamiento con encanto, en el que además se hacen visitas guiadas y eventos.
Visita el Palacio de los Condes de Bureta y sumérgete en la apasionante historia del mundo de la Condesa de Bureta.
Edificio palacial del siglo XVIII, de grandes proporciones con una de las fachadas más notables de esta época de todo el valle.
Edificio datado en la segunda mitad del siglo XIX que mantiene algunas estructuras interiores en hierro fundido de dicha época.
La Casa Pérez Petinto presenta una fachada de ladrillo colocado a tizón abierta por una gran portada adintelada
En la Calle Tudela, nos encontramos en la fachada del nº 29 un enorme blasón de la familia Navas, en recuerdo del edificio (s.XVIII) que allí existió, de igual altura, que fue residencia del rey Carlos IV en su visita a Mallén en 1802. A la altura del nº 11 de la misma calle existe una calleja (antigua Plaza del Bulgo), con un edificio renacentista del siglo XVII, que perteneció a otra rama de la familia Navas.
El castillo de Talamantes fue construido en al año 1175 y junto con los castillos de Ferrera y Ferrellón realizaban el control del paso entre Castilla y Aragón en la confluencia de los barrancos de Valdeherrera y Valdetreviño.